Cambiar el sistema operativo por defecto en el arranque
Linux 21:14
Grub es el gestor de arranque múltiple que se usa por defecto en la mayoría de los sistemas GNU/Linux, y que se utiliza para iniciar uno, dos, o mas sistemas operativos instalados en la misma computadora.

El gestor de arranque Grub brinda a los usuarios la posibilidad de seleccionar que sistema operativo iniciar por medio de una lista, o iniciar el sistema por defecto sin necesidad de intervención del usuario.
Para los usuarios que en su PC tienen doble booteo o doble arranque, es decir, que tienen mas de un sistema operativo instalado, puede serles de mucha utilidad la posibilidad de seleccionar que sistema iniciar por defecto.
La configuración de Grub puede realizarse de dos formas: manual, a través de la consola, o por medio de una herramienta gráfica.
Sea cual sea la forma que seleccionemos para configurar el Grub, es recomendable realizar previamente una copia de seguridad del archivo menu.lst, que es el archivo que guarda la configuración del Grub. Para ello, tipeamos lo siguiente en consola, previamente logueados como root:
# cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst.backup
Luego, si por algún motivo queremos restaurar esa copia de seguridad, tipeamos lo siguiente en consola:
# cp /boot/grub/menu.lst.backup /boot/grub/menu.lst
Una vez realizado este paso, ya podremos dedicarnos a configurar el Grub.
Veamos en primera instancia como realizarlo desde la consola de texto.
Primero nos logueamos como root y luego editamos el archivo /boot/grub/menu.lst:
# nano /boot/grub/menu.lst
Una vez dentro del archivo menu.lst, tenemos que ubicar el siguiente valor:
# default 0
El valor 0, indica que por defecto debe iniciarse el primer sistema operativo, que también por defecto es el sistema GNU/Linux instalado (suponiendo que el doble arranque esta compuesto por un sistema GNU/Linux y un sistema Windows).
Entonces, si lo que queremos es que por defecto se inicie Windows, deberemos cambiar el valor de “default”. Para saber cual es el valor correcto, deberemos buscar en el archivo menu.lst, la lista de los distintos modos de arranque. Esta lista la ubicamos desplazandonos hacia abajo en el archivo menu.lst hasta encontrar las lineas que comienzan con “title”, como la siguiente:
# title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-2-amd64
Una vez que las ubicamos, comenzamos a contar (partiendo desde 0) todas las entradas que comiencen con “title”, y el numero que coincida con la entrada que indica al sistema operativo Windows, es el valor que corresponderá a “default”.
A continuación un ejemplo de mi archivo menu.lst:
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-2-amd64
root (hd0,2)
kernel /vmlinuz-2.6.26-2-amd64 root=/dev/sda5 ro
initrd /initrd.img-2.6.26-2-amd64
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.26-2-amd64 (single-user mode)
root (hd0,2)
kernel /vmlinuz-2.6.26-2-amd64 root=/dev/sda5 ro single
initrd /initrd.img-2.6.26-2-amd64
title Windows Vista/Longhorn (loader)
root (hd0,0)
savedefault
makeactive
chainloader +1
Es decir, que en mi caso, default tendra el valor 2, si lo que quiero es que mi PC inicie por defecto en Windows. Quedaria de la siguiente forma:
# default 2
Hecho esto, ya podremos guardar el archivo y reiniciar para ver los cambios en el Grub.
Hasta acá, vimos la forma manual de editar el Grub. Pero como decíamos, también podemos realizarlo por medio de una herramienta gráfica. En este caso, vamos a comentar un poco sobre StartUp Manager.

StarUp Manager es una herramienta gráfica que nos permite cambiar la configuración del Grub. Es una aplicación muy sencilla de utilizar. Cabe destacar que StartUp Manager también permite cambiar la configuración de Grub2.
Para instalar StartUp Manager en Debian y derivados, tipeamos lo siguiente en consola, previamente logueados como root:
# apt-get install startupmanager
Para instalar StartUp Manager en Fedora y derivados, tipeamos lo siguiente en consola, previamente logueados como root:
# yum install startupmanager
Una vez instalado, lo ejecutamos (nos pedirá la contraseña de root), y veremos que StartUp Manager nos permite:
Modificar las opciones de arranque, como el tiempo de espera, el sistema por defecto, la resolución y el color de fondo.
Modificar el Aspecto, como los colores del menú, e instalarle temas.
Modificar la seguridad, como proteger con contraseña el gestor de arranque.
Ademas modificar la cantidad de kernels que mostrara Grub, habilitar o deshabilitar la opción de arranque memtest y el modo de recuperación, crear discos de rescate, y restaurar la configuración.
Es de destacar que todas estas opciones también se pueden realizar de forma manual editando el archivo menu.lst como mostramos mas arriba.
También puedes visitar 140GEEK